domingo, 18 de diciembre de 2011

SIN NOTICIAS DEL HOSPITAL DE ELDA Y LUCHANDO CONTRA LOS "COBARDES"

Felipe Giner presentó el pasado día 1 de diciembre de este año un escrito al hospital de elda pidiendo explicaciones de por qué todavía no tiene respuestas del supuesto expediente informativo para depurar responsabilidades que el hospital abrió el pasado mes de junio y del cual todavía no han informado al Síndic de Greuges. Sin embargo "el hospital de elda se ha colgado la medallita con su lazito rojo" afirma Felipe Giner, el cual después de su imbestidura con su libro QUIERO SER HETERO piensa en escribir acerca del caso que le negó el hospital y la desinformación que existe acerca del tratamiento preventivo para el VIH haciendo llegar información a toda la ciudadanía. Por otro lado Giner como colaborador de la revista BE XL MAGACINE ha calificado de "COBARDES" a los ciberacosadores. A continuación mostramos su escrito: 

¡Cobardes! Son todos aquellos que utilizando el anonimato de internet se atreven a faltar al respeto y la integridad moral de muchos homosexuales. Detrás de los chats, foros, incluso en comentarios en alguno de los medios de comunicación online se esconden los ciber-acosadores que se saltan los derechos de las personas, la constitución y las leyes. Un servidor ha tenido que convivir con estos “enfermos” que critican y estigmatizan a las personas que tienen implícita o explícitamente relación con la palabra que tanto temen, el VIH. ¡Señores! ¡Basta ya! Es muy fácil lanzar la piedra y esconder la mano, acusar y transgredir a las personas, lanzar mentiras e insultos, descalificar e incluso “agredir online”. Recientemente y aprovechando la cercanía de las elecciones, decidí entregar una carta en persona a la Ex Ministra de Sanidad Leire Pajín, que había declarado a la agencia EFE que se interesaría por mi caso. Tampoco pretendía ser el centro de atención, sino que verdaderamente se hubiera interesado por hacer cumplir un protocolo sanitario y velar por los derechos de los pacientes. De todos modos el fin se consiguió. La noticia saltó a los medios de comunicación promoviendo de este modo la información que tanto se necesita.
Los “cobardes” me acusan de ejercer mi libre elección y derecho de revindicar y denunciar públicamente la terrible desinformación que existe en este país tanto a nivel de ciudadanía como a nivel sanitario de un tratamiento preventivo para el VIH que gran mayoría desconoce o desconocía hasta que mi caso salió a la luz. Me mandan a callar como si de un animal se tratara, con todo mi respeto hacia los animales a los que tanto amo, pero todavía se atreven a acusarme de afán de protagonismo mediático y de tener “apariciones estelares” como ellos las llaman en los medios de comunicación. Pues bien, a esto se le llama luchar por lo que uno cree. Gracias a Dios tuve la suerte de no contagiarme del VIH, pero si eso hubiera ocurrido ¿Qué problema tienen los “cobardes” con las personas seropositivas? ¿tienen miedo a contagiarse? ¡Por favor! En la actualidad donde tanto algunos afirman que ya no existe la homofobia, dato desgraciadamente incierto, aún discriminan a las personas que padecen esta enfermedad. Lo más grave de esto es que ni ellos mismos saben realmente de lo que hablan ni tienen la información necesaria sobre el tema. ¿De quién es la culpa? Indudablemente en mi opinión es culpa de todos. De los políticos que permiten que todavía hoy en España se niegue el tratamiento de la Profilaxis-Postexposición, de los facultativos que no renuevan lo suficiente sus conocimientos para saber que existe un protocolo o lo omiten, de la sociedad por estigmatizar a las personas que son portadores del VIH o padecen el SIDA y de un numeroso conjunto de factores que “contagian” con su veneno ardiente a las víctimas más inocentes de su intolerancia. En mi caso personal me han humillado e infravalorado culpándome por revindicar un derecho primordial del acceso a los recursos sanitarios, no sólo para mi sino para todos y todas. También me culpan de hacer daño a mi familia. Para los “cobardes” soy un tremendo problema horroroso para mis familiares ¿Quiénes son ellos para juzgar y arremeter contra mi integridad y mi persona? ¿Acaso conviven conmigo y mi familia para conocer nuestra relación?
Pues a toda esa gente que se dedica a entrometerse en la vida de los otros sin importarles el daño que pueden ocasionar con sus palabras, decirles que sigo aquí, que de ningún modo van a conseguir “taparme la boca” como a tantos les gustaría para no escuchar lo que no les interesa y por supuesto quiero agradecer a mi familia por todo el apoyo que siempre me han dado y pedirles que disculpen a esas pequeñas almas todavía muy impuras que se dedican constantemente a lanzar ataques anónimos. Les reto a que den la cara y que todo aquello que tan fácilmente teclean en su ordenador lo digan públicamente… Estoy seguro de que ninguno de ellos tendrá el valor para expresar lo que opina, pues tienen miedo a ser perseguidos por la justicia que en estos tiempos nos ampara como personas. Y algunos hablan de los impuestos que pagan destinados a la sanidad ¡cómo si yo no los hubiera pagado! La cuestión quizá sea el dinero, ya que el tratamiento preventivo es muy caro, pero todavía lo es más para la sanidad pública el tratamiento de  una persona que lo debe tomar de forma continuada, además ¿la salud de las personas debería tener un precio? Me da igual quien gobierne, pero en temas de sanidad creo que lo más oportuno es que no importe el color político.  Quiero que mi intención quede clara: la lucha por la información y velar por los derechos de la sanidad, los pacientes y las personas. En ningún momento he pensado ni por asomo acudir a los medios de comunicación para “hacerme famoso” ¿alguno de los “cobardes” saldría a la palestra hablando del VIH? Creo que es labor de tod@s no tolerar a estos individuos que intentan dañar corazones humanos. Más que nunca apoyo la denuncia contra la homofobia, la estigmatización de las personas con VIH o SIDA, o cualquier otra discriminación de cualquier tipo.
Se ha conseguido mucho en la lucha en contra esta discriminación pero lamentablemente sigue reinando en nuestras calles y lo que es peor aún… en el ciberespacio donde es más difícil perseguir a los agresores. Advertir a los “cobardes” que las tecnologías avanzan y cada vez van a estar más cerca de la ley para finalmente ser “capturados”.

lunes, 28 de noviembre de 2011

FELIPE GINER EN RADIO NOU Y RADIO NACIONAL DE ESPAÑA


Felipe Giner Gran, autor del libro "Quiero ser Hetero" ha estado en un programa de RADIO NOU hablando acerca de su libro y también ha participado en un reportaje para ESPAÑA DIRECTO de RADIO NACIONAL DE ESPAÑA donde habla de uno de los pasajes de su libro que relata cuando le fue negado el tratamiento de Profilaxis Post-Exposición al VIH en el Hospital Virgen de la Salud de Elda. Un facultativo informa sobre este tratamiento en el programa de Radio Nacional de España. "No pretendo ser famoso, sólo que haya información", ha declarado Felipe Giner a los medios de comunicación que desmentía las acusaciones anónimas que a través de la red había recibido. "Estoy orgulloso de dar la cara en favor del prójimo, para mi los comentarios anónimos son de cobardes" ha continuado Giner durante sus declaraciones. Una vez más la lucha contra la desinformación ha salido a los medios. Felipe Giner lanza un rayo de luz para aquellos que todavía viven terriblemente en la oscuridad. Pronto serán los PREMIOS ODISEA y sabremos si "Quiero ser Hetero" ha resultado uno de los premiados. Sigue la campaña de ayuda al libro en http://www.lanzanos.com en el apartado de libros. También podéis ayudar en el link de la imagen AYÚDAME de esta página que os redireccionará.

viernes, 18 de noviembre de 2011

GINER ABORDA A PAJÍN SOBRE ELTRATAMIENTO PREVENTIVO VIH

El joven noveldense Felipe Giner ha conseguido por fin entregar personalmente a la Ministra de Sanidad Leire Pajin abordándola en medio de la multitud en la sede del partido socialista en Elche. Toda su historia se desvela a fondo en su libro "Quiero ser hetero".

Pajín que declaraba este verano a EFE "Aunque desconozco el caso, me interesaré por él" ha quedado sorprendida ante la aparición de Giner. Casualmente en el día de hoy Felipe ha reibido un escrito del Sindic de Greuges donde denunció el caso. Su segundo adjunto, Carlos Morenilla, comenta que "ante la tardanza en recibir la ampliación del informe solicitado a la administración afectada, con esta misma fecha hemos vuelto a pedir que nos sea remitido".

El joven vecino de la localidad de Novelda ha afirmado:

"Cuando le pregunté a Pajín sobre mi primera carta no supo que contestar, mostrando un "rostro de shock" mientras recogía la segunda".

"No ha mostrado el mínimo interés ni me ha comentado posibles acciones para acometer el gran problema del desconocimiento del tratamiento preventivo de VIH aprobado por el ministerio de sanidad en el 2008"
.

"Pajín me ha decepcionado como ministra de sanidad al olvidarse de un tema tan grave como es la prevención del VIH", "Espero que cuando lea mi segunda carta recapacite y tenga la entereza de poner cartas en el asunto".


SEGUNDA CARTA A LEIRE PAJIN:

Soy Felipe Giner “el joven del VIH” como me llaman ya en los medios de comunicación, aunque por suerte finalmente no fui contagiado después de que se me negara en una primera instancia la administración de la “Profilaxis Post-Exposición”, tratamiento preventivo que permite en un gran porcentaje de éxito si es aplicado de forma correcta, lo cual en mi caso no fue así, evitar el contagio del VIH después de una exposición de riesgo. Como bien sabrá tuve que recurrir a todos los medios de comunicación, siendo uno de los primeros EL DIARIO INFORMACIÓN, donde después de numerosísimas reclamaciones formales ante el Hospital Virgen de la Salud de Elda desde que ocurrieron los hechos en 2010, todo salió a la luz. USTED según declaró el 26 de junio de este año a EFE "Aunque ahora desconozco el caso, me interesaré por él" ha mentido en mi opinión a toda la nación española, pues aún habiéndole escrito una carta dirigida personalmente e intentar hablar con usted, negándomelo con “las malas formas” de su secretaria y después de verme obligado a recurrir a publicar la carta íntegramente en los medios de comunicación, no se ha dignado ni preocupado por el tema como declaró, y ni si quiera a tenido la cortesía de ponerse en contacto conmigo. Únicamente se ha escondido tras un lamentable email del 26 de agosto de este año, donde se excusa la señora Inmaculada Puig, Coordinadora de Área de la Subdirección General de Atención al Ciudadano en nombre el Ministerio de Sanidad, con la publicación de unas "Recomendaciones sobre la profilaxis postexposición frente al VIH, VHB y el VHC en adultos y niños" del año 2008. Además el pasado 4 de octubre en reportaje de investigación del DIARIO EL PAÍS, Carlos Gómez, presidente de la Coordinadora de Entidades de Lucha contra el VIH/sida de la Comunidad Valenciana (Calsicova) afirma que solo en su organización han recibido unas cinco denuncias este año por falta de atención. También hay casos en Sevilla (en el hospital Virgen del Rocío) y en Tenerife (el Virgen de la Candelaria). Añadiendo también en los medios Enrique Ortega, presidente de la Sociedad española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), afirma que existe un protocolo, y que este ha sido enviado a todos los hospitales. "No prestar ayuda puede ser fatal", indicaba en un medio nacional comentando que en cualquier caso, ante estos incumplimientos afirma que se insistirá con los responsables sanitarios, sin olvidar que Gómez afirmó que “el problema es que con las rotaciones el mensaje no llega a todo el personal de urgencias. Son situaciones horribles. Les enviamos a la gente y les dicen que la profilaxis no existe” y que el Hospital de Elda abrió un expediente informativo a raíz de mi denuncia en los medios de comunicación y ante el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana del cual todavía no tengo respuesta, donde hablaba sobre “depurar y valorar las posibles responsabilidades”, además de informarme de las actuaciones una vez resuelto el expediente que a fecha de hoy todavía sigo sin obtener ningún comunicado… ¿Cuándo piensa usted ponerse en contacto conmigo e interesarse por el caso como afirmaba en los medios de comunicación contestándome al menos a mi carta sobre las medidas que ya debería haber tomado en favor de la salud pública? Si su partido no sale elegido en las próximas elecciones ¿Piensa olvidar el tema o se dignará a “poner cartas en el asunto” y dar la cara informando a los medios de comunicación donde tanto se interesaba usted preocupada?

lunes, 7 de noviembre de 2011

FELIPE GINER COLABORADOR EN LA REVISTA "BEXL"




El autor de "Quiero ser hetero", Felipe Giner, ha publicado ya dos de sus escritos colaborando en la revista digital "BEXL" http://bexlmagazine.tk/ . En el primer artículo habla sobre su experiencia cuando le negaron un tratamiento preventivo del VIH que muchísima gente y profesionales sanitarios desconocen y ahora en su segunda intervención nos comenta su opinión sobre "el juego de los políticos". Dos artículos sin duda muy interesantes de este joven autor noveldense.

Queremos adelantar que pronto dispondremos de una entrevista que Felipe Giner Gran ha concedido a RADIO NOU y en breve una nueva entrevista nada más y nada menos que en RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. "Quiero ser hetero" atraviesa todo el país y su creador Felipe Giner contínua con su hazaña por ayudar a los demás a través de sus palabras y la publicación de su libro.

miércoles, 5 de octubre de 2011

EL AUTOR DE "QUIERO SER HETERO" EN EL DIARIO "EL PAÍS" A NIVEL NACIONAL

¿Qué hacer cuando se rompe el condón durante una relación sexual con una persona con VIH? La respuesta está en teoría prevista: dar tratamiento antiviral durante un mes para evitar la infección. Pero en la práctica el Observatorio de Derechos Humanos de la RedVIH ha detectado al menos una decena de casos en que cuando el afectado va a un centro hospitalario, le niegan la medicación o ni siquiera saben que existe.

Esta píldora del día siguiente del VIH (en verdad, tres pastillas que se toman durante un mes y cuya primera dosis debe ingerirse antes de las seis horas) se denomina profilaxis posexposición no ocupacional (PPENO), y no es más que la adaptación de algo que lleva más de una década haciéndose con el personal sanitario que, por ejemplo, se pincha con una aguja que ha estado en contacto con sangre de una persona con VIH (en ese caso se denomina profilaxis ocupacional). Pero su traslado al ámbito no laboral no se hizo oficialmente en España hasta el Plan multisectorial frente a la infección por VIH y el sida para el periodo 2008-2012.

"El protocolo existe y todos los centros deberían cumplirlo", afirma el secretario del Plan Nacional sobre el Sida, Tomás Hernández. Eso no quiere decir que haya que dar tratamiento a todas las personas que hayan tenido una relación en la que el preservativo se ha roto o en la que, simplemente, no se ha usado. El texto establece el riesgo de las distintas prácticas (anal o vaginal, insertiva o receptiva, con violencia o sin ella). En concreto, el mayor riesgo está en la recepción anal sin preservativo de una persona infectada (el Plan lo considera "apreciable", del 0,8% al 3% de probabilidades de resultar infectado).

"Los médicos tienen que evaluar el riesgo", indica Hernández. Esto tiene un problema: que muchas veces no se puede saber si la otra persona está infectada o no, bien porque sea un encuentro esporádico o porque no se ha hecho las pruebas antes. Pero aunque se le tenga identificado, hacerlas y esperar supondría que pasara mucho tiempo, y el sistema no funcionaría.
Pero hay un caso en que Hernández cree que debe plantearse -no hay obligación porque el Plan Nacional solo puede hacer recomendaciones- dar el tratamiento siempre: en las relaciones homosexuales. "Con una tasa de infectados del 10%, la probabilidad de que haya transmisión es muy alta", afirma (En el conjunto de la población está en el 0,15%). En cualquier caso, los documentos del Plan establecen que este recurso es algo excepcional, y que si se detecta que una persona acude repetidas veces a pedirlo debe optarse por dar información.
Uno de los casos que han llegado al Observatorio de la RedVIH es el de Felipe Giner. A finales de 2010, el hombre fue al hospital de Novelda (Alicante) después de haberse dado cuenta de que durante una relación su pareja -otro hombre- sangraba y que el preservativo se había roto. "Me asusté mucho", cuenta este hombre de 30 años. Él sabía que existía este tratamiento porque había sido presidente del Colectivo de Lesbianas y Gais (Colegas) de Castilla-La Mancha. Pero, por lo visto, Giner estaba mejor informado que los profesionales sanitarios que le atendieron. "Primero fui al centro de salud, pero el médico me dijo que no sabía de qué le estaba hablando y me envió al hospital". Pero en el centro, obtuvo la misma respuesta. "El tiempo pasaba y nadie me daba una solución. Yo sabía que tenía que empezar a tomar la medicación en las primeras seis horas como mucho, y ya llevaba casi tres", relata.Después de mucho insistir, y cuando ya habían pasado más de 10 horas desde la posible exposición, Giner -que ha incluido todo su periplo en su libro Quiero ser hetero (http://www.lanzanos.com/proyectos/libro-quiero-ser-hetero/)- consiguió "dosis para dos días".
Carlos Gómez, presidente de la Coordinadora de Entidades de Lucha contra el VIH/sida de la Comunidad Valenciana (Calsicova) afirma que solo en su organización han recibido unas cinco denuncias este año por falta de atención. También hay casos en Sevilla (en el hospital Virgen del Rocío) y en Tenerife (el Virgen de la Candelaria). La Cruz Roja ha comunicado un par de situaciones, pero por cuestiones de privacidad no ha facilitado los datos. Enrique Ortega, presidente de la Sociedad española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), afirma que existe un protocolo, y que este ha sido enviado a todos los hospitales. "No prestar ayuda puede ser fatal", indica. En cualquier caso, ante estos incumplimientos afirma que se insistirá con los responsables sanitarios.
Gómez afirma que "el problema es que con las rotaciones el mensaje no llega a todo el personal de urgencias. Son situaciones horribles. Les enviamos a la gente y les dicen que la profilaxis no existe".
En esos casos, el tiempo corre en contra de los afectados. Giner tuvo suerte. Medio año después, las pruebas confirmaron que no se había infectado.

jueves, 22 de septiembre de 2011

"QUIERO SER HETERO" EN LA SER

 Felipe Giner ha visitado los estudios de Radio Elche Cadena ser, junto a Pablo Egea, para participar en el programa guiado por la fabulosa presentadora Cristina Medina en el triunfante programa "Hoy por hoy". Sin duda la entrevista contiene momentos para recordar y en breve estará disponible en nuestro blog. La emisión ha sido en directo con una rigurosa lectura del prólogo del libro que llega directamente a lo más profundo del alma. Muchos son ya los seguidores de "Quiero ser hetero", un libro que ya triunfa y pronto verá la luz entre páginas de papel. "Cristina es una persona muy cercana y profesional" afirmaba Giner a la salida de los estudios de la SER.

REPORTAJE EN DE "TOT UN POC"


"Quiero ser hetero" sigue triunfando en los medios de comunicación. Una vez más llega a los hogares en este caso de la localidad de Novelda, de donde es el autor del libro, con el programa "De tot un Poc", emitido por TeleNovelda. "Agradecer a Cableworld, tanto a la presentadora del programa Ruth, el cámara y editor Roberto, Carlos Botella director de Informativos, Mario Miralles gerente y a todo el equipo por el maravilloso y emotivo reportaje", ha comentado Felipe Giner. "Hoy mismo me han parado por la calle felicitándome por las entrañables y sinceras palabras sobre mi vida que han emitido en de Tot un Poc", afirma el autor del libro. Cada pequeño paso es un gran salto hacia la meta final: la publicación de "Quiero ser hetero".

miércoles, 21 de septiembre de 2011

22/09/11 EN "HOY POR HOY" CADENA SER RADIO ELCHE

Felipe Giner Gran, escritor de Quiero Ser Hetero el 22 de Septiembre de 2011 en directo en el programa "Hoy por hoy" de Radio Elche en la Cadena Ser con Cristina Medina. Una enigmática entrevista donde las emociones y el espíritu luchador de este joven noveldense están asegurados.

QUIERO SER HETERO EN "LOS DOS DE LA TARDE" DE EXTREMADURA

Felipe Giner Gran habla de su libro "Quiero ser hetero" también en Extremadura, a través de un conocido programa "los dos de la tarde" con mucha audiencia. El autor del libro ha compartido una coloquial entrevista tratando su autobiografía escrita y debatiendo sobre la supuesta normalidad que la sociedad a día de hoy dice tener. Palabras para escuchar y corazones para sentir con "Quiero ser Hetero". ESCUCHA LA ENTREVISTA: http://podcastdl.canalextremadura.es/2011-09-21--LOSDOS1H.mp3

LA HOMOFOBIA SE COBRA UNA NUEVA VIDA ¡¡STOP!!

Según una publicación en el facebook de la conocida asociación "Diversitat" de Alicante "la homofobia mata. Este chaval tenía 14 años, vivía en NY, en Mayo grabó un video denunciando el acoso que recibía y que no paraban de meterse con él, que nadie le escuchaba... HA ACABADO QUITÁNDOSE LA VIDA. ¿Quién es el/la siguiente?


Quiero ser hetero es el título del texto que Felipe Giner, un joven homosexual de 30 años de Novelda, ha escrito sobre su experiencia vital con el deseo de verlo publicado algún día en forma de libro. "No, ahora no quiero ser hetero, pero antes sí, no me aceptaba como era y quería ser heterosexual o morir", apunta el joven, comercial de seguros hasta hace un año, que explica que el relato cuenta la historia de su vida con el fin de intentar que otros no pasen el infierno que vivió él hasta que asumió su homosexualidad con años de apoyo psicológico.
Felipe cree que su historia "puede ayudar a personas que no se aceptan y tienen miedo de pedir ayuda" y por ello ha optado por el sistema de financiación colectiva o crowfunding para conseguir el dinero suficiente con el que publicar su libro a través de una editorial.
"Empecé primero con las redes sociales y alguien me propuso el crowfunding. Presenté un proyecto a www.lanzanos.com y consiguió los votos suficientes para pasar a la fase de financiación, donde tú te marcas las metas y el plazo para obtener el dinero", explica Giner, que necesita 1.800 euros para una tirada cercana a 300 ejemplares a través de una editorial de Novelda. Él se ha marcado de plazo 180 días y le quedan aún 113 días para completar su objetivo. De momento, en una semana ha obtenido 171 euros y en Facebook le gusta a 420 personas.
Felipe aclara que "si alguien hace una donación al proyecto, esta no se cobra hasta que yo no llegue a los 1.800 euros; si no lo consigo, no se hace efectivo" y además ha establecido un sistema de recompensas para quienes quieran realizar una aportación a su libro. Si el apoyo al libro es de un euro, el participante aparecerá en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro; si es de 20 euros, además, puede obtener pegatinas y postales del libro y un ejemplar dedicado por el autor; con 50, una camiseta y una copia del dvd sobre cómo se hizo el proyecto.
El libro ha recibido el respaldo del colectivo gay Diversitat de Alicante, que el pasado día 8 celebró el Día de la Bisexualidad y presentó un video promocional del libro en la Fnac.
"A pesar de que se dice que socialmente hemos avanzado o que está mejor visto ser gay hoy, aún hay muchos jóvenes que sufren en silencio su homosexualidad y no se atreven a dar el paso por miedo", indica Felipe, que recuerda que la tasa de suicidios entre jóvenes homosexuales es mayor que en heterosexuales "y mediante el libro puede ver que hay esperanza".

martes, 13 de septiembre de 2011

FELIPE GINER PRESENTA EL VIDEO PROMOCIONAL DEL LIBRO EN EL FNAC

Felipe Giner, autor del libro "Quiero ser hetero", ha presentado el video promocional de esta obra en el espacio cultural del Fnac de Alicante. El acto se realizó antes de la proyección de un corto por parte del colectivo Diversitat que invitó a Giner con motivo del Día Internacional de la Bisexualidad. La asistencia de público ha sido numerosísima y todo un éxito teniendo incluso que quedarse personas de pie para poder disfrutar de este día en el espacio del Fnac. Felipe afirma que "Me ha costado muchísimo aceptar mi condición sexual y con este libro lo único que quiero es poder llegar a aquellas personas que tienen miedo de pedir ayuda y sufren en silencio". También ha mencionado que "El mensaje del libro no es para nada negativo, sino todo lo contrario, la gente podrá verse identíficada en unos casos y ver que de todo se puede salir por muy duro que sea". Giner agradece publicamente la colaboración por parte de Diversitat y a todos los presentes en el acto. Jóvenes y adultos se acercaban a contar sus experiencias a Felipe y a felicitar el proyecto. Además la revista BeXL presente en el acto se ha prestado para colaborar en la difusión de esta iniciativa así como ha invitado a Giner a colaborar en su magazine escribiendo un artículo de opinión mensualmente.

"QUIERO SER HETERO" MARTES 13/09/11 EN EL DIARIO INFORMACIÓN

"Quiero ser hetero" está teniendo muchísimo éxito en las redes sociales pero tambien en los medios de comunicación. Cómo podéis observar en el blog del libro se van colgando todas las publicaciones en prensa, radio y televisión. El martes 13 de Septiembre de 2011 se publica un artículo en "cultura y sociedad" del  periódico Diario Información de Alicante. Por lo que podréis disfrutar de aquellos que les gusta leer la prensa de un artículo relacionado con el libro. También lo podréis ver aquí en el blog y recordad que podéis recibir todas las novedades y publicaciones del blog del libro en vuestro correo introduciéndolo en la casilla que tenéis arriba a la derecha del mismo. Las ayudas económicas que se están recibiendo en http://www.lanzanos.com/proyectos/libro-quiero-ser-hetero/ van aumentando teniendo un importe en el momento de escribir esto de 192 euros, un 10% de lo que se necesita para publicar el libro.

sábado, 10 de septiembre de 2011

"QUIERO SER HETERO" EN EL DIARIO "LA VERDAD"


Felipe Giner no es ningún desconocido para los medios. Hace tan solo unos meses, denunció ante el Síndic al hospital de Elda por haberle negado supuestamente el tratamiento post-exposición para el VIH tras haber mantenido relaciones sexuales de riesgo con otro hombre. Gracias a su perseverancia ha conseguido que el Ministerio de Sanidad le pidiera disculpas. Ahora, se ha lanzado al mundo literario con el libro 'Quiero ser hetero', una breve autobiografía en la que relata entre otras cosas, el proceso de aceptación de su condición sexual.

¿Qué sintió cuando recibió la carta de contestación del Ministerio de Sanidad?
-Estoy muy satisfecho, porque vi que había llegado lejos y que al final se habían movido los hilos y se estaba actuando.
-Está muy involucrado en la lucha por la igualdad en lo que se refiere al colectivo de gays, lesbianas y transexuales, ¿como ve la situación de los gays en la actualidad?
-Ahora no hay serie de televisión en la que no salga un gay. Se podría llamar discriminación positiva, pero no todo está ganado. Yo tuve un atraco por ser gay el año pasado en el que incluso llegaron a amenazar con matarme.
-¿Qué es lo que nos vamos a encontrar en este libro?
Recoge todo ese proceso de aceptación. De lo que me ha costado llegar a quererme y del infierno que me ha tocado vivir, incluso deseé no haber nacido. También relato las experiencias de mis intentos de suicidio y de mi paso por el psiquiátrico como consecuencia de ello. Además, mi etapa de descubrimiento del alcohol y las drogas como vía de escape.
-Usted ha confesado que su vida fue un infierno durante muchos años porque no aceptaba que fuera homosexual, ¿su entorno tuvo algo que ver?
-Mi familia era católica y siempre recibí una educación muy estricta en ese sentido. Me decían que la homosexualidad estaba mal, sin saber que yo era gay, y yo me sentía sucio y muy culpable cuando tenía relaciones con un chico. Llegué incluso a pensar que si le pasaba algo malo a alguien era por mi culpa, porque estaba pecando.
-Durante mucho tiempo llevó su homosexualidad en secreto por miedo al rechazo de familiares y amigos, ¿cómo lidiaba con todo esto en plena adolescencia?
-Desde los siete años aproximadamente ya sabía que me gustaban los chicos y no lo llevaba nada bien. Durante la adolescencia me dejaron un libro sobre sexualidad que marcó mi vida en el que se explicaba que la homosexualidad era pasajera y me ilusioné muchísimo con la idea de que se me podía pasar. Al ver que con el tiempo no cambiaba nada, comencé a obsesionarme. Me encerraba todos los días en mi habitación con la luz apagada rezando para que fuera heterosexual.
-Fue cuando comenzó su tratamiento psicológico
-A los 17 años ya no podía más. A mi psicólogo le decía que quería ser hetero o morirme. Una de las terapias que me sugirió que hiciera fue la de escribir en dos columnas las ventajas de aceptarme o suicidarme. Como siempre el resultado salía suicidarme, al final mi psicólogo me dijo que no me podía seguir tratando.
-Ha dicho que sus padres no sabían nada, ¿cuándo se vio con las fuerzas suficientes como para confesarles el secreto por el que había entrado en esta profunda depresión?
- A los 19 años mi padre tuvo un accidente de coche y me entró un ataque de ansiedad en medio del hospital. Mi familia trató de calmarme y cuando me preguntaron que qué me sucedía estallé gritando: ¡soy maricón!
-¿Cómo se lo tomó su familia?
-Para mi sorpresa me aceptaron sin ningún problema y comenzaron a entender por qué me comportaba de manera extraña.
-Es muy joven, pero este libro es una «biografia prematura», ¿por qué decidió escribirla tan pronto?
-Creo que en este momento, aunque la homosexualidad esté mejor vista que hace unos años, desgraciadamente hay personas que todavía pasan por el infierno que pasé yo y no piden ayuda por miedo a ser rechazados.
- ¿Qué mensaje ha querido transmitir a sus lectores con esta obra?
-Que no vale la pena pasar por todo este sufrimiento, a pasar de los problemas la vida es muy bonita y hay que aprender a luchar por ella.
-Actualmente, 'Quiero ser hetero' está presentado en la última convocatoria del concurso que ofrece Odisea Editorial, ¿qué significa para usted que este libro llegue a ser editado?
-La edición de este libro es muy importante para mi.A pesar de que probablemente me repercuta de forma negativa a nivel personal. Desvelo muchos aspectos íntimos de mi vida por los que he pasado, como intentos de suicidio, abuso de drogas, internamientos psiquiátricos y demás, pero aún así estoy dispuesto a «pagar ese precio» con el fin de que el libro llegue al público y sirva para conocer que a pesar de lo duro que puede resultar la aceptación de la condición sexual en algunos casos, se puede luchar y conseguir llegar a quererse a sí mismos.
-Este libro trata solo sobre la homosexualidad pero, ¿diría que puede servir de ayuda a jóvenes con otro tipo de problemas?
-Sí, aunque mi libro trate sobre mi condición sexual, habla sobre aprender a quererse a uno mismo, así que pienso que también se puede extrapolar a otro tipo de problemas de identidad, como por ejemplo la anorexia.
-Ahora que está en paz consigo mismo, ¿qué consejo daría a alguien que estuviera pasando por esa situación que vivió usted?
-Que abran sus corazones, tengan esperanza y si es necesario no tengan miedo a pedir ayuda.

lunes, 5 de septiembre de 2011

¡¡¡¡NECESITO VUESTRA AYUDA!!!!

AHORA NECESITO VUESTRA AYUDA!!!! PODÉIS DONAR DESDE UN EURO A CAMBIO DE RECOMPENSAS!!! ENTRE TODOS PODEMOS CONSEGUIR EDITARLO Y DISTRIBUIRLO POR TODA ESPAÑA!!!

¡¡¡PRIMER APOYO DE MI GRAN AMIGO ANDRÉS LÓPEZ BLASCO!! MILLONES DE GRACIAS!! ERES GRANDE!!

1€ - Agradecimiento por tu apoyo y aparecer en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro.

10€ - Agradecimiento por tu apoyo, aparecer en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro, aparecer en el apartado de agradecimientos del libro impreso, 8 pegatinas de la portada del libro y 8 postales de la portada para que dispongas merchandasing del proyecto para ti o para regalar.

20€ - Agradecimiento por tu apoyo, aparecer en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro, aparecer en el apartado de agradecimientos del libro impreso, 8 pegatinas de la portada del libro, 8 postales y en exclusiva un ejemplar cuando se imprima el libro firmado con dedicatoria personal con los gastos de envío incluídos.

50€ - Agradecimiento por tu apoyo, aparecer en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro, aparecer en el apartado de agradecimientos del libro impreso, 12 pegatinas de la portada del libro, 12 postales de la portada, un ejemplar en exclusiva cuando se imprima el libro firmado con dedicatoria personal, una camiseta del libro y 1 copia dvd con el “como se hizo” del proyecto.

100€ - Agradecimiento por tu apoyo, aparecer en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro, aparecer en el apartado de agradecimientos del libro impreso, 20 pegatinas, 20 postales, 2 ejemplares en exclusiva cuando se imprima el libro firmado con dedicatoria, un camiseta, 2 copias dvd con el “cömo se hizo” del proyecto y una taza del libro.

300€ - Agradecimiento por tu apoyo, aparecer en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro, aparecer en el apartado de agradecimientos del libro impreso, 40 pegatinas, 40 postales, 3 ejemplares en exclusiva cuando se imprima el libro firmado con dedicatoria personal, 2 camisetas, 4 copias dvd con el “cómo se hizo” del proyecto y 2 tazas del libro.

500€ - Agradecimiento por tu apoyo, aparecer en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro, aparecer en el apartado de agradecimientos del libro impreso, 60 pegatinas, 60 postales, 5 ejemplares en exclusiva cuando se imprima el libro firmado con dedicatoria personal, 5 camisetas, 6 copias dvd con el “cómo se hizo” del proyecto y 5 tazas del libro.

1000€ - Agradecimiento por tu apoyo, aparecer en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro, aparecer en el apartado de agradecimientos del libro impreso, 60 pegatinas, 60 postales, 5 ejemplares en exclusiva cuando se imprima el libro firmado con dedicatoria personal, 20 copias dvd con el “como se hizo” del proyecto, 5 camisetas y 5 tazas del libro.

2000€ - Agradecimiento por tu apoyo, aparecer en el listado de colaboradores especiales en el blog del libro, aparecer en el apartado de agradecimientos del libro impreso, 60 pegatinas, 60 postales, 5 ejemplares en exclusiva cuando se imprima el libro firmado con dedicatoria personal, 30 copias dvd con el “como se hizo” del proyecto, 5 camisetas, 5 tazas del libro y una exclusiva noche de hotel con habitación de dos personas para poder disfrutar de la presentación del libro y de la playa en Alicante.

sábado, 3 de septiembre de 2011

QUIERO SER HETERO YA TIENE VIDEO

Gracias a todos los internautas que han votado en http://www.lanzanos.com el proyecto del libro "Quiero ser hetero" ya se encuentra casi en proceso de financiación. Por ello he querido crear un vídeo con imágenes desde cuando era pequeño para que llegue a todo el mundo el mensaje que en este libro he querido plasmar. Confío en que el proyecto tendrá un gran éxito y la gente va a apoyarlo incondicionalmente. Todavía hay gente homosexual que cuando lee el título dice "estar en contra" pensando en que realmente el mensaje es de cambiar la orientación sexual. Pero insisto, es todo lo contrario, consiste en la aceptación de cada uno tal y como es. En un capítulo del libro se detalla detenidamente el por qué de este título, entre otras cosas porque cuando estaba con depresión grave era algo que mi mente pensaba intentando tapar el sufrimiento y las ideas de suicidio que tenía al sentirme un ser despreciable porque me gustaban los chicos. Gracias a todo el mundo y mi familia que me ha apoyado y sobre todo a mi autosuperación personal he conseguido aceptarme. Espero que os guste mucho el vídeo.

Felipe Giner Gran

miércoles, 31 de agosto de 2011

CROWDFUNDING EN "QUIERO SER HETERO"

En tán sólo 5 días el blog de "Quiero ser hetero" ha recibido mas de 500 visitas y ha conseguido 76 votos de los 100 que necesita para que el proyecto pase a ser financiado. Este método revolucionario llamado "Crowdfunding" basado en la financiación en masa, dónde los mejores proyectos pueden recibir donaciones a cambio de recompensas. En este enlace http://www.lanzanos.com/caja/proyecto/1457/ se necesitan los votos restantes para que esto sea una realidad. 

En breve estará disponible el vídeo de "Aquí sí hay playa" donde Felipe Giner habló sobre los orígenes de esta idea con Yara la conocida presentadora de "Información TV". Además también por parte del periódico "La verdad" se está preparando un reportaje sobre el libro.

martes, 30 de agosto de 2011

FELIPE GINER HABLA DE "QUIERO SER HETERO" EN INFORMACIÓN TV

Hoy martes día 30 de Agosto de 20:00 a 22:00 Información TV emitirá su habitual programa "Aquí sí hay playa", donde Felipe Giner, autor del libro "Quiero ser hetero" hablará de su historia y del por qué de esta iniciativa. No podéis perderos este programa para conocer un poco más en primera persona a este autor y lo que nos puede ofrecer. Seguro que comprendereis un poco más la historia personal y trayectoria de Felipe Giner Gran de mano de la presentadora de "Aquí no hay playa" en Información TV.

Hemos conocido esta noticia hoy en la prensa en el "Diario Información" en su apartado dedidcado a la programación de los canales de televisión más destacados.

sábado, 27 de agosto de 2011

VOTAD EL PROYECTO "QUIERO SER HETERO"

Pedimos a todos y a todas vuestra colaboración:

- Primero entrad en http://www.lanzanos.com/caja/proyecto/1457/

- Pinchar en Votar y os dirá que tenéis que registraros pero SÓLO TENÉS QUE PONER VUESTRO FACEBOOK.

- Por útlimo hacer click en VOTAR.

MUCHAS GRACIAS

viernes, 26 de agosto de 2011

"QUIERO SER HETERO" EN RADIO Y TELEVISIÓN

En la tarde del viernes 26 de agosto de 2011 Salvador Álvarez de OID RADIO CANTABRIA entrevistó a Felipe Giner Gran autor de "Quiero ser Hetero". Una entrevista de casi 40 minutos en exclusiva siendo la primera aparición en los medios de comunicación. Durante la misma se habló del contenido del libro, a quén va dirigido y se debatieron diferentes posibilidades para poder financiar el proyecto. El director de POPULAR TELEVISIÓN mostró su interés en directo a través de facebook en entrevistar al novel autor. Salvador Álvarez aseguraba que el título decía mucho y confiaba en el gran exito que tendrá el libro una vez se logre publicar.

El próximo Martes 30 de Agosto Felipe Giner Gran será entrevistado en el programa "AQUÍ SÍ HAY PLAYA" de "INFORMACIÓN TV". Un evento que no podéis dejar de ver.


NACE "QUIERO SER HETERO"

Quiero ser Hetero es un libro único autobiográfico donde se narra las terribles experiencias vividas por Felipe Giner Gran en su camino hacia la aceptación de su condición sexual. 

Frases como: "Yo quiero ser hetero o morir, si no consiguo que me gusten las mujeres quiero suicidarme, no valgo nada, soy una puta mierda, un desecho, una aberración..."; "Todo fue por el mismo motivo, me sentía enfermo, no me aceptaba, no quería ser como era, no aceptaba mi condición sexual y pedía noche tras noche mi curación a Diós"; cuentan las sensaciones desgarradoras que puede producir no aceptarse. Aunque el libro trata como temática principal la historia de un joven homosexual desde su infancia, también pueden sentirse reflejados personas que hayan sufrido algún tipo de discriminación, sea por su físico, religión o cualquier otro motivo.

Aunque el libro todavía no ha sido editado, ha sido presentado por un lado a los "Premios Odisea", trabajando paralelamente para conseguir su distribución a nivel nacional con el fin de llegar al mayor número de lectores, pudiendo ayudar a los jóvenes que sufren en silencio sin atreverse a dar el paso de solicitar ayuda.

"No deberíamos etiquetar a las personas ni juzgarlas por lo que sienten y hacia quíen lo sienten. Heterosexual, Gay, Lesbiana, Bisexual, Transexual... todo tenemos algo en común, hemos nacido en la tierra y somos humanos." Narra Felipe Giner en sus relatos. Sin duda un libro estremecedor que tendrá mucho éxito próximamente.