
lunes, 28 de noviembre de 2011
FELIPE GINER EN RADIO NOU Y RADIO NACIONAL DE ESPAÑA

viernes, 18 de noviembre de 2011
GINER ABORDA A PAJÍN SOBRE ELTRATAMIENTO PREVENTIVO VIH
El joven noveldense Felipe Giner ha conseguido por fin entregar personalmente a la Ministra de Sanidad Leire Pajin abordándola en medio de la multitud en la sede del partido socialista en Elche. Toda su historia se desvela a fondo en su libro "Quiero ser hetero".
Pajín que declaraba este verano a EFE "Aunque desconozco el caso, me interesaré por él" ha quedado sorprendida ante la aparición de Giner. Casualmente en el día de hoy Felipe ha reibido un escrito del Sindic de Greuges donde denunció el caso. Su segundo adjunto, Carlos Morenilla, comenta que "ante la tardanza en recibir la ampliación del informe solicitado a la administración afectada, con esta misma fecha hemos vuelto a pedir que nos sea remitido".
El joven vecino de la localidad de Novelda ha afirmado:
"Cuando le pregunté a Pajín sobre mi primera carta no supo que contestar, mostrando un "rostro de shock" mientras recogía la segunda".
"No ha mostrado el mínimo interés ni me ha comentado posibles acciones para acometer el gran problema del desconocimiento del tratamiento preventivo de VIH aprobado por el ministerio de sanidad en el 2008".
"Pajín me ha decepcionado como ministra de sanidad al olvidarse de un tema tan grave como es la prevención del VIH", "Espero que cuando lea mi segunda carta recapacite y tenga la entereza de poner cartas en el asunto".
Pajín que declaraba este verano a EFE "Aunque desconozco el caso, me interesaré por él" ha quedado sorprendida ante la aparición de Giner. Casualmente en el día de hoy Felipe ha reibido un escrito del Sindic de Greuges donde denunció el caso. Su segundo adjunto, Carlos Morenilla, comenta que "ante la tardanza en recibir la ampliación del informe solicitado a la administración afectada, con esta misma fecha hemos vuelto a pedir que nos sea remitido".
El joven vecino de la localidad de Novelda ha afirmado:
"Cuando le pregunté a Pajín sobre mi primera carta no supo que contestar, mostrando un "rostro de shock" mientras recogía la segunda".
"No ha mostrado el mínimo interés ni me ha comentado posibles acciones para acometer el gran problema del desconocimiento del tratamiento preventivo de VIH aprobado por el ministerio de sanidad en el 2008".
"Pajín me ha decepcionado como ministra de sanidad al olvidarse de un tema tan grave como es la prevención del VIH", "Espero que cuando lea mi segunda carta recapacite y tenga la entereza de poner cartas en el asunto".
SEGUNDA CARTA A LEIRE PAJIN:
Soy Felipe Giner “el joven del VIH” como me llaman ya en los medios de comunicación, aunque por suerte finalmente no fui contagiado después de que se me negara en una primera instancia la administración de la “Profilaxis Post-Exposición”, tratamiento preventivo que permite en un gran porcentaje de éxito si es aplicado de forma correcta, lo cual en mi caso no fue así, evitar el contagio del VIH después de una exposición de riesgo. Como bien sabrá tuve que recurrir a todos los medios de comunicación, siendo uno de los primeros EL DIARIO INFORMACIÓN, donde después de numerosísimas reclamaciones formales ante el Hospital Virgen de la Salud de Elda desde que ocurrieron los hechos en 2010, todo salió a la luz. USTED según declaró el 26 de junio de este año a EFE "Aunque ahora desconozco el caso, me interesaré por él" ha mentido en mi opinión a toda la nación española, pues aún habiéndole escrito una carta dirigida personalmente e intentar hablar con usted, negándomelo con “las malas formas” de su secretaria y después de verme obligado a recurrir a publicar la carta íntegramente en los medios de comunicación, no se ha dignado ni preocupado por el tema como declaró, y ni si quiera a tenido la cortesía de ponerse en contacto conmigo. Únicamente se ha escondido tras un lamentable email del 26 de agosto de este año, donde se excusa la señora Inmaculada Puig, Coordinadora de Área de la Subdirección General de Atención al Ciudadano en nombre el Ministerio de Sanidad, con la publicación de unas "Recomendaciones sobre la profilaxis postexposición frente al VIH, VHB y el VHC en adultos y niños" del año 2008. Además el pasado 4 de octubre en reportaje de investigación del DIARIO EL PAÍS, Carlos Gómez, presidente de la Coordinadora de Entidades de Lucha contra el VIH/sida de la Comunidad Valenciana (Calsicova) afirma que solo en su organización han recibido unas cinco denuncias este año por falta de atención. También hay casos en Sevilla (en el hospital Virgen del Rocío) y en Tenerife (el Virgen de la Candelaria). Añadiendo también en los medios Enrique Ortega, presidente de la Sociedad española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), afirma que existe un protocolo, y que este ha sido enviado a todos los hospitales. "No prestar ayuda puede ser fatal", indicaba en un medio nacional comentando que en cualquier caso, ante estos incumplimientos afirma que se insistirá con los responsables sanitarios, sin olvidar que Gómez afirmó que “el problema es que con las rotaciones el mensaje no llega a todo el personal de urgencias. Son situaciones horribles. Les enviamos a la gente y les dicen que la profilaxis no existe” y que el Hospital de Elda abrió un expediente informativo a raíz de mi denuncia en los medios de comunicación y ante el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana del cual todavía no tengo respuesta, donde hablaba sobre “depurar y valorar las posibles responsabilidades”, además de informarme de las actuaciones una vez resuelto el expediente que a fecha de hoy todavía sigo sin obtener ningún comunicado… ¿Cuándo piensa usted ponerse en contacto conmigo e interesarse por el caso como afirmaba en los medios de comunicación contestándome al menos a mi carta sobre las medidas que ya debería haber tomado en favor de la salud pública? Si su partido no sale elegido en las próximas elecciones ¿Piensa olvidar el tema o se dignará a “poner cartas en el asunto” y dar la cara informando a los medios de comunicación donde tanto se interesaba usted preocupada?
Soy Felipe Giner “el joven del VIH” como me llaman ya en los medios de comunicación, aunque por suerte finalmente no fui contagiado después de que se me negara en una primera instancia la administración de la “Profilaxis Post-Exposición”, tratamiento preventivo que permite en un gran porcentaje de éxito si es aplicado de forma correcta, lo cual en mi caso no fue así, evitar el contagio del VIH después de una exposición de riesgo. Como bien sabrá tuve que recurrir a todos los medios de comunicación, siendo uno de los primeros EL DIARIO INFORMACIÓN, donde después de numerosísimas reclamaciones formales ante el Hospital Virgen de la Salud de Elda desde que ocurrieron los hechos en 2010, todo salió a la luz. USTED según declaró el 26 de junio de este año a EFE "Aunque ahora desconozco el caso, me interesaré por él" ha mentido en mi opinión a toda la nación española, pues aún habiéndole escrito una carta dirigida personalmente e intentar hablar con usted, negándomelo con “las malas formas” de su secretaria y después de verme obligado a recurrir a publicar la carta íntegramente en los medios de comunicación, no se ha dignado ni preocupado por el tema como declaró, y ni si quiera a tenido la cortesía de ponerse en contacto conmigo. Únicamente se ha escondido tras un lamentable email del 26 de agosto de este año, donde se excusa la señora Inmaculada Puig, Coordinadora de Área de la Subdirección General de Atención al Ciudadano en nombre el Ministerio de Sanidad, con la publicación de unas "Recomendaciones sobre la profilaxis postexposición frente al VIH, VHB y el VHC en adultos y niños" del año 2008. Además el pasado 4 de octubre en reportaje de investigación del DIARIO EL PAÍS, Carlos Gómez, presidente de la Coordinadora de Entidades de Lucha contra el VIH/sida de la Comunidad Valenciana (Calsicova) afirma que solo en su organización han recibido unas cinco denuncias este año por falta de atención. También hay casos en Sevilla (en el hospital Virgen del Rocío) y en Tenerife (el Virgen de la Candelaria). Añadiendo también en los medios Enrique Ortega, presidente de la Sociedad española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), afirma que existe un protocolo, y que este ha sido enviado a todos los hospitales. "No prestar ayuda puede ser fatal", indicaba en un medio nacional comentando que en cualquier caso, ante estos incumplimientos afirma que se insistirá con los responsables sanitarios, sin olvidar que Gómez afirmó que “el problema es que con las rotaciones el mensaje no llega a todo el personal de urgencias. Son situaciones horribles. Les enviamos a la gente y les dicen que la profilaxis no existe” y que el Hospital de Elda abrió un expediente informativo a raíz de mi denuncia en los medios de comunicación y ante el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana del cual todavía no tengo respuesta, donde hablaba sobre “depurar y valorar las posibles responsabilidades”, además de informarme de las actuaciones una vez resuelto el expediente que a fecha de hoy todavía sigo sin obtener ningún comunicado… ¿Cuándo piensa usted ponerse en contacto conmigo e interesarse por el caso como afirmaba en los medios de comunicación contestándome al menos a mi carta sobre las medidas que ya debería haber tomado en favor de la salud pública? Si su partido no sale elegido en las próximas elecciones ¿Piensa olvidar el tema o se dignará a “poner cartas en el asunto” y dar la cara informando a los medios de comunicación donde tanto se interesaba usted preocupada?
lunes, 7 de noviembre de 2011
FELIPE GINER COLABORADOR EN LA REVISTA "BEXL"

El autor de "Quiero ser hetero", Felipe Giner, ha publicado ya dos de sus escritos colaborando en la revista digital "BEXL" http://bexlmagazine.tk/ . En el primer artículo habla sobre su experiencia cuando le negaron un tratamiento preventivo del VIH que muchísima gente y profesionales sanitarios desconocen y ahora en su segunda intervención nos comenta su opinión sobre "el juego de los políticos". Dos artículos sin duda muy interesantes de este joven autor noveldense.
Queremos adelantar que pronto dispondremos de una entrevista que Felipe Giner Gran ha concedido a RADIO NOU y en breve una nueva entrevista nada más y nada menos que en RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. "Quiero ser hetero" atraviesa todo el país y su creador Felipe Giner contínua con su hazaña por ayudar a los demás a través de sus palabras y la publicación de su libro.
Queremos adelantar que pronto dispondremos de una entrevista que Felipe Giner Gran ha concedido a RADIO NOU y en breve una nueva entrevista nada más y nada menos que en RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. "Quiero ser hetero" atraviesa todo el país y su creador Felipe Giner contínua con su hazaña por ayudar a los demás a través de sus palabras y la publicación de su libro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)